Mostrando entradas con la etiqueta Argos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argos. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de mayo de 2015

Solución Enigma-12

Zeus se transformó en cisne para seducir a Leda, madre de Helena, Clitemnestra y de los Dióscuros Cástor y Pólux. Esto lo vimos en esta preciosa escultura.


Transformado en toro blanco, subió a su grupa a la princesa fenicia Europa. Este momento lo vimos en la pintura el Rapto de Europa, de Rubens.


Para conseguir los favores del guapísimo Ganímedes, se convirtió en águila y se lo llevó al Olimpo para ser copero de los dioses. Aparece en el Rapto de Ganímedes, del mismo pintor Rubens.


Se metamorfoseó en lluvia de oro para traspasar la torre blindada en la que había encerrado a su hija Dánae el rey Acrisio, con el fin de que no se quedara embarazada ya que un oráculo le había predicho que su nieto le mataría. De este modo la fecundó y con el tiempo dio a luz a Perseo (quien mataría a su abuelo Acrisio en una competición de lanzamiento de disco). El cuadro es Dánae recibiendo la lluvia de oro, del pintor Tiziano.
a) La joven que fue transformada en vaca por Zeus para burlar la vigilancia de la esposa, Hera-Juno, y poder tener amores con ella fue Ío. Con todo, Hera-Juno le puso de vigilante al monstruo de cien ojos llamado Argos pero el dios Hermes-Mercurio le durmió y, finalmente, mató por orden de Zeus. La diosa Hera entonces puso sus cien ojos en la cola del pavo real, su animal preferido.
Esta bella historia la narran a través de la pintura Rubens y Velázquez en Mercurio y Argos, aunque de manera muy distinta.



b) También Zeus transformó a su amante Calisto en la constelación de la Osa Mayor, después de que hubiera sido metamorfoseada en una osa por la diosa Ártemis-Diana al enterarse de que estaba embarazada. El nombre del cuadro es Diana y Calisto y es de Rubens.


3º  Afrodita-Venus, la diosa de la belleza, estaba casada con Hefesto-Vulcano pero mantenía una relación extra marital con Ares-Marte. Este último, lleno de celos, se transformó en un jabalí para herir de muerte al joven Adonis, un guapo cazador, del que se enamoró perdidamente Venus.
Vimos en el Museo del Prado tres cuadros que contaban esta historia pero en momentos diferentes. Uno era de Carracci

pero la Esfinge preguntaba por Venus y Adonis, de Veronés, donde Adonis está aún dormido


y Venus y Adonis de Tiziano donde la diosa intenta retenerlo para evitar la desgracia.


Y han respondido bien:
Bastantes alumnos de 4º de Latín y
- Raquel Fernández y Susana Reques (1º Bach.)
- Marina Muñoz (1º Bach.)

jueves, 13 de diciembre de 2012

Solución al Enigma-5

Jacinto era un bello jovencito espartano; la identidad de sus progenitores varía según la leyenda, pero las fuentes coinciden en que procedía de Esparta. El dios Apolo se enamoró de él y lo convirtió en su amado. La tragedia no tardó en abatirse sobre ellos pues, cierto día en el que ambos jugaban a lanzarse el disco, éste impactó accidentalmente en la cabeza del muchacho, que cayó muerto al suelo sin que su amante pudiese hacer nada para evitarlo. En otra versión, fue el dios Céfiro quien, agraviado por el rechazo del adolescente a sus requerimientos amorosos, desvió la trayectoria del disco y mató a Jacinto. 





. "Te escapas, Jacinto, despojado de tu primera juventud”, dice Febo, “y estoy viendo tu herida que es mi acusación. <...>Siempre estarás conmigo y permanecerás grabado en el perenne recuerdo de mis labios. A ti te proclamará la lira pulsada por mis manos, a ti mis canciones, y, nueva flor, en tu escritura imitarás mis quejidos. Y llegará un tiempo en que el más valiente de los héroes se adscribirá a esta flor y será leído en los mismos pétalos.” 
Mientras tales cosas va anunciando la verídica boca de Apolo, he aquí que la sangre que, derramada por la tierra, había marcado la hierba, deja de ser sangre y, más resplandeciente que la  púrpura de Tiro, surge una flor que adopta la forma de los lirios, si no fuera porque aquellas tienen color rojo y éstos blanco. No es esto bastante para Febo: en los pétalos escribe él mismo sus quejidos, y la flor lleva la inscripción “Ay, ay” y en ella se han trazado letras de duelo.
                                                                                                                    Ov., Metam., X 162-219

Para entender mejor este fragmento de Ovidio hay que explicar que antiguamente se creía leer en el dibujo interior de los pétalos del jacinto (flor no idéntica al actual jacinto, sino más bien una especie de lirio) el nombre Aias, que es el valiente Ayax de la guerra de Troya. Además hay que tener en cuenta la similitud entre la interjección griega de lamento (casi igual a la española) aiaî con el nombre griego de Ayax. 
                         (Plantas y árboles en el Mundo Clásico. Mª Jesús Prieto Esteban)

Así, de su sangre brotó una flor, el primer jacinto.




Acrisio, rey de Argos, tras ser advertido por un oráculo de que un nieto suyo le arrebataría el trono y la vida, encerró a su hija y a Perseo, hijo de Zeus y de Dánae, la hija de Acrisio, en un arca que arrojó al mar.
Perseo creció y se convirtió en un héroe cortando la cabeza de la gorgona Medusa y salvando de la muerte a la que sería su mujer Andrómeda. Vencidos todos los obstáculos, Perseo acompañó a su casa a su amada Andrómeda y se casó con ella. Se dispuso a regresar a Argos y Acrisio, al enterarse, huyó a Larisa para evitar el oráculo. 
Sin embargo, el Destino debía cumplirse.
Estaba allí Acrisio tomando parte en unos juegos atléticos, cuando acertó a llegar y participar también en ellos Perseo. En la prueba de lanzamiento de disco, un golpe de viento desvió el proyectil que vino a hacer blanco quitándole la vida.
Poco tardó en saber lo que había hecho y, profundamente afligido, dio sepultura a Acrisio fuera de la ciudad y renunció al reino que por muerte de su abuelo le pertenecía.




Las respuestas al Enigma son:

1ª- Los primeros protagonistas son el dios Apolo y Jacinto. Este último se convirtió en la flor del mismo nombre.
2ª- El abuelo era el rey Acrisio y su nieto Perseo.
3ª- La prueba de atletismo en la que murieron Jacinto, por un lado, y Acrisio, por otro es la de lanzamiento de disco.

Esta vez, imagino que por los exámenes, no han participado demasiados alumnos. Así que la Esfinge está un poco enfadada y ya veremos si toma alguna represalia, je,je.
Han acertado, además de Isabel:
- Alba Herráez (4º ESO)
- Elam Uceda (3º ESO)


jueves, 29 de noviembre de 2012

Enigma-5

En estos fragmentos  aparecen dos episodios míticos en los que cobra un gran protagonismo una prueba de atletismo.


- "...por imprudencia y estimulado por la avidez de empezar su actuación en el juego, corría a coger del suelo ...., pero la dura tierra, haciéndolo rebotar hacia arriba lo arrojó contra tu rostro,..." "...he aquí que la sangre que, derramada por la tierra, había marcado la hierba, deja de ser sangre y, más resplandeciente que la púrpura de Tiro, surge una flor..."
                                                                                                   Ovidio. Metamorfosis



- Para que no se cumpliera la profecía, aquel se marchó de Argos a Larisa y allí presenció unos juegos en los que, sin saberlo, participaba su nieto después de venir de dar muerte a un ser petrificante. Entonces se produjo un fatal accidente cumpliéndose el oráculo.



La  Esfinge os pregunta:

1ª- ¿Quiénes son los protagonistas del primer párrafo y en qué flor se convirtió uno de ellos?
2ª- ¿Quiénes eran el abuelo y nieto del segundo párrafo?
3ª- ¿Cuál era la prueba de atletismo de la que se habla en uno y otro?

Tenéis hasta el 12 de diciembre a las doce de la noche para mandar las respuestas.

¡¡¡ A POR EL NUEVO ENIGMA !!!