Mostrando entradas con la etiqueta Columna Trajana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Columna Trajana. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de febrero de 2015

Solución al Enigma-7

La mirada correspondía al gran Cayo Julio César, general y político magistral de la época republicana, quien al final de sus días se nombró dictador y concentró en sus manos mucho poder, lo que molestó a algunos senadores que instigaron a sus espaldas hasta que le mataron en los Idus de Marzo del 44 a. C.



La siguiente escultura corresponde a Cayo Julio César Augusto Germánico. Antes de que su padre, Germánico, muriera envenenado por orden del emperador Tiberio, Calígula lo acompañaba a las campañas militares: fue allí donde le pusieron el sobrenombre de "Calígula", que quiere decir "Botita" (diminutivo de "bota"). Calígula fue un psicópata y antisocial, un megalómano, paranoico, depravado sexual (incestuoso, enormemente promiscuo, bisexual, sádico y exhibicionista), manipulador...¡Uff! 




El detalle del relieve que veíamos en la entrada anterior correspondía a esta magnífica Columna de Trajano que fue levantada para conmemorar la conquista de la Dacia (actual Rumanía) por el emperador Trajano. En ella aparecen diferentes escenas de las campañas contra los dacios formando una espiral.

                                             
                                                               



En esta ocasión el relieve pertenece a las enjutas del Arco de Tito que rememora la victoria de dicho emperador sobre los judíos. En él se veían a los soldados portando la menorá o candelabro de los siete brazos del Templo de Jerusalén.




Este otro arco, el Arco de Constantino, se levantó para conmemorar la victoria del emperador Constantino en la batalla del puente Milvio. Es el más moderno de todos y se diferencia del anterior y de otros en que éste está construido gracias al expolio de los edificios anteriores.


Las respuestas a la Esfinge son, por tanto, las siguientes:

1- Los cinco personajes son: C. Julio César, Calígula, Trajano, Tito y Constantino.
2- Los tres monumentos de los que hemos hablado son la Columna de Trajano, el Arco de Tito y el Arco de Constantino.
3- El Arco de Septimio Severo (levantado por la victoria sobre los partos) y el Arco de Augusto (levantado por la victoria de Actium sobre M. Antonio). De este último no quedan restos pero lo conocemos por las monedas de la época.

 

Y han acertado:

1- Mizar Conde (4º ESO)
2- Raquel Fernández y Susana Reques (1º Bach.)
3- Marina Muñoz (1º Bach.)
4- Guillermo Manrique (4º ESO)

martes, 22 de mayo de 2012

Solución al Enigma-15

La mirada del general, político e historiógrafo romano era la de Cayo Julio César, uno de los personajes de mayor relevancia del mundo romano, situado cronológicamente al final de la República. Por los recelos de algunos senadores al ir acaparando demasiado poder en sus manos murió asesinado.



Aquel niño que imaginábamos vestido de "soldadito" era Calígula, el tercer emperador del Imperio romano y miembro de la dinastía Julio-Claudia instituida por Augusto.
Era hijo de Germánico, considerado como uno de los más grandes generales de la historia de Roma, y de niño acompañó a su padre en sus expediciones militares por Germania donde se calzaba con las caligae de los legionarios, quienes le dieron ese sobrenombre afectuoso de «Calígula» («botitas»).




Aquí podemos ver un busto de este emperador que en su reinado poco a poco fue convirtiéndose en un ser despiadado, cruel, demente y degenerado y, a excepción de Plinio el Viejo, todas las fuentes  lo describen como un loco. Los historiadores modernos han tratado de atribuir una razón médica a su inestable carácter, alegando la posibilidad de que padeciera encefalitis, epilepsia o hipertiroidismo.




El detalle que nos mostraba nuestra Esfinge era parte de los impresionantes bajorrelieves dispuestos en espiral a modo de rollo de papiro que narraban cronológicamente diferentes batallas y escenas de guerra. Los bajorrelieves pertenecían a una columna, pero ¿a cuál?
Podía tratarse de dos, la Columna de Trajano o la de Marco Aurelio pues en el Enigma se hablaba de la lucha y posterior victoria sobre tribus del Danubio, y eso se representa en las dos. De todas formas, el detalle realmente pertenecía a la Columna Trajana.


 Columna de Trajano

La Columna Trajana es un monumento conmemorativo erigido en Roma por orden del emperador Trajano. Se encuentra en el Foro de Trajano, al norte del Foro Romano. Es una columna de 30 metros de altura (38 incluyendo el pedestal sobre el que reposa) recorrida por un bajorrelieve en espiral que conmemora las victorias de Trajano frente a los dacios (Rumanía).
Originalmente, la columna estaba rematada con la estatua de un águila, y más tarde se colocó en su lugar una estatua del propio Trajano. En 1588 ésta fue reemplazada por una estatua de San Pedro por orden del papa Sixto V, que aún se conserva.

 Columna de Marco Aurelio


La Columna de Marco Aurelio es otro monumento de Roma y es una clara imitación de la Trajana. Fue erigida tras la muerte de Marco Aurelio en el 180dC con el fín de conmemorar sus victorias sobre las tribus bárbaras del Danubio.
Está compuesta por 28 tambores de mármol. Fue restaurada en 1588 por Domenico Fontana, por orden del Papa Sixto V, y la estatua ecuestre del emperador, hasta ese momento en la cúspide de la columna, fue substituida por una estatua de San Pablo. Se ubica en el sitio en el cual fuera originalmente emplazada, es decir, en la Piazza Colonna.




Este era el otro detalle sobre el que había que averiguar su procedencia. Se trataba del robo perpetrado en el Templo de Salomón y pertenece al Arco de Tito.



 El Arco de Tito es un arco de triunfo, situado en la Vía Sacra, al sudeste del Foro, en Roma y se construyó en la época del emperador Vespasiano para conmemorar la victoria de su hijo Tito sobre los judíos en el año 70 de nuestra era, culminada con la toma de Jerusalén y la destrucción de su templo.
El interior abovedado nos presenta la gloria de la victoria; a un lado, el desfile triunfal de las legiones romanas transportando el botín del templo de Salomón, como el candelabro de los siete brazos o la mesa de los sacrificios. También se representa el escudo y el nombre de la legión vencedora.


El otro fragmento de un arco conmemorativo de tres vanos (el del centro el más alto) que os mostraba la Esfinge pertenecía al Arco de Constantino.

Éste es un arco de triunfo que se encuentra entre el Coliseo y la colina del Palatino, en Roma y se erigió para conmemorar la victoria de Constantino I el Grande en la batalla del Puente Milvio sobre el co-emperador Majencio. Es el más moderno de los arcos triunfales alzados en la Roma Antigua, de los que difiere por haberse construido gracias al expolio de edificios anteriores.





Así, las respuestas al Enigma son:

1ª- Los cinco personajes protagonistas son: César, Calígula, Trajano, Tito y Constantino ( los cuatro últimos, emperadores)


2ª- Julio César murió asesinado en los famosos Idus de Marzo del 44 a. C. a manos de Casio y Bruto.


3ª- Los tres monumentos conmemorativos eran: la Columna Trajana (o la de Marco Aurelio), el Arco de Tito y el Arco de Constantino.

Han acertado el Enigma nuestra amiga Isabel y las alumnas:


1- Jimena N. (3º ESO)
2- Alba H. (3º ESO)
3- Inés V. (3º ESO)