Mostrando entradas con la etiqueta Lucus Augusti. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lucus Augusti. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de noviembre de 2012

Solución al Enigma-4


Cibeles, nombre latino de una diosa de Frigia en Asia Menor y conocida por los griegos como Rhea, la esposa de Cronos y madre de los dioses olímpicos, era una diosa de la naturaleza y la fertilidad venerada en Roma como la Gran Madre. Sus santuarios en el imperio tenían una arquitectura específica para adaptarse a la realización de sus ritos y en especial del bautismo o taurobolium.



A 14 Km. de Lucus Augusti (Lugo) y en el camino que se dirigía a la antigua Bracara Augusta (Braga), se encuentra un santuario de Cibeles/Rhea (en Santa Eulalia de Bóveda). El edificio del siglo III tenía, según establecía el rito, dos plantas, aunque en la actualidad sólo se conserva la inferior o cripta.
En Santa Eulalia de Bóveda el oráculo se servía del canto de las aves y a través de éste, los sacerdotes de la diosa interpretaban la profecía.
En la bóveda del interior de la cripta existe  un conjunto mural que representa perdices, faisanes, ... Hace referencia directa a la relación que las aves y sus cantos tenían con el santuario y su funcionamiento como oráculo.
Las aves vivas permanecían ocultas a la vista de los devotos y sus cantos proféticos resonaban sobre las pinturas de la bóveda en el interior de la cripta.



El cristianismo consideró diabólicos estos oráculos pero en los siglos II y III d.C. la Iglesia los reconoció aunque cristianizándolos. Los lugares de la diosa se transformaron en las capillas de Santa Eulalia por la etimología de su nombre y porque parece que al morir esta santa, la gente vio salir de su boca una paloma que volaba hacia el cielo. La Santa, que por esa razón es patrona de las aves, ofrecía sus consejos a los demás y ambas características enlazan con la imagen pagana de las sibilas y los sacerdotes de los oráculos de Cibeles.


También se la venera en la Catedral de Barcelona, ya que es la patrona de la ciudad, e igual que en Lugo en su templo existen en recuerdo del santuario de Cibeles, además del desaparecido baptisterio de planta cuadrada que contenía en el centro una piscina donde se celebraban los bautismos, las imágenes de las sibilas encarnadas en las aves. Lo sorprendente es que en lugar de ser en pinturas murales, en la catedral de Barcelona las ocas, faisanes, codornices y palomas están vivas.

Por lo tanto las respuestas correctas son:
1ª- La diosa Cibeles
2ª- Santa Eulalia
3ª- Santa Eulalia de Bóveda en Lugo y Barcelona.

Han acertado Isabel y los alumnos:
- Elam Uceda (3º ESO)
- May Astaiza (3º ESO)
- Silvia Cerrato (1º BACH.)
- Jesús Martínez (3º ESO)
- Javier Muñoz (3º ESO
- Julio Valdez (3º ESO)

jueves, 15 de noviembre de 2012

Enigma- 4


En Roma era muy frecuente la adivinación mediante el vuelo o el canto de las aves y estaba a cargo de los augures. También cada uno de los encargados del culto a la diosa madre frigia que posteriormente se identificó con la esposa de Cronos eran, incluso, llamados “gallus” como el gallo. A través del canto de las aves, los sacerdotes de la diosa y las sibilas interpretaban los oráculos.






El rito de los misterios de esta diosa fue perseguido con la llegada del cristianismo pero la leyenda de una santa permitió una fácil cristianización de los lugares donde se le rendía culto.
Esto se debió a que, al morir la santa, la gente vio salir de su boca una blanquísima paloma que volaba hacia el cielo. La santa, que por esa razón es patrona de las aves, ofrecía sus consejos a los demás, como  las sibilas y el significado de su nombre es "Bien hablada", "Elocuente", "Convincente", otra característica de las sibilas. 




En el camino de Lucus Augusti a Bracara Augusta, hay un antiguo santuario consagrado a esa diosa y dedicado posteriormente a la santa, donde las aves vivas permanecían ocultas y sus cantos proféticos resonaban sobre las pinturas de la bóveda en el interior de la cripta.


En la catedral de una ciudad cuya patrona es esa santa, las ocas están vivas y cantan aún hoy sus augurios cada día.




Nuestra Esfinge os pregunta

1ª ¿Quién era esa diosa frigia en cuyos ritos se utilizaban aves?
2ª ¿Qué santa, nacida posiblemente en Mérida, permitió  transformar los santuarios al culto cristiano?
3ª ¿Qué pueblo gallego posee ese santuario posteriormente reutilizado para un uso cristiano en honor a una santa? ¿Cuál es la gran ciudad que tiene una catedral con ocas vivas en su claustro?

Podéis mandar vuestras respuestas hasta el miércoles 28 a las doce de la noche.

A QUE NO ES MUY DIFÍCIL APRENDER A BUSCAR LAS SOLUCIONES NAVEGANDO...