Mostrando entradas con la etiqueta Augusto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Augusto. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de diciembre de 2014

Solución al Enigma-4

Estamos hablando de Cayo Octavio (C. Julio César Octavio, tras ser adoptado por su tío abuelo C. Julio César), quien junto a Marco Antonio y Lépido formaron el 2º triunvirato y que, tras la guerra civil que mantuvo con Marco Antonio después, se hizo con todo el poder y recibió la dignidad de princeps, imperator y más tarde de augustus.


Como defensor a través de las letras de su política de restauración moral y con Mecenas, amigo y consejero de Octavio Augusto, como su protector económico, destacó el poeta Virgilio. Del nombre de este noble, amigo de Augusto, tenemos en la actualidad los términos mecenas (persona protectora) y mecenazgo  (patrocinio de artistas, escritores o científicos). 
La obra de Virgilio,  Eneida, se convirtió en el poema épico oficial donde se contaban los orígenes míticos de Roma y donde Octavio Augusto, al igual que su tío abuelo Julio César, entroncaban con el linaje de Eneas y su hijo Julo Ascanio y, por tanto, con la mismísima diosa Venus.

                                                           

A su muerte le sucedió Tiberio, casado con su hija Julia. 



La herencia de Octavio Augusto fue tan importante que tanto su nomen adoptivo, César, como su título, Augusto, se convirtieron en títulos ostentados por quienes gobernaron el imperio romano durante cuatro siglos. De hecho, en muchos idiomas césar se convirtió en sinónimo de emperador. Los títulos zar y káiser son también derivados del título o nombre César.

Así, las respuestas que nos pedía la Esfinge son:
1ª- El protagonista es Octavio Augusto
2ª- El poeta fue Virgilio y el poema la Eneida. El noble que sufragó sus gastos fue Mecenas.
3ª- El período de paz se llamó Pax augusta y a Augusto le sucedió Tiberio.

Y los alumnos que han contestado correctamente son:
- Guillermo Manrique (4º ESO)
- Raquel Fernández y Susana Reques (1º Bach.)


martes, 18 de octubre de 2011

Solución al Enigma-1

LAS HISTORIAS DE ENEAS Y DE RÓMULO Y REMO

La mayoría de los héroes de Troya y de sus aliados murieron en la guerra de Troya pero unos pocos, liderados por Eneas, lograron sobrevivir y navegaron hasta llegar primero a Cartago y luego a la Península Itálica, donde llegaron a ser los ascendientes de los fundadores de Roma.

El día en que los griegos entraron en Troya mediante el ardid del caballo de madera, el troyano Eneas se dispuso a luchar para proteger a su familia pero inmediatamente apareció su madre, la diosa Venus, que le dijo que tomara a los suyos y huyera. Eneas los reunió pero perdió en el camino a su esposa Creúsa que murió en la propia batalla.


Eneas

Navegaron buscando un lugar propicio y lograron desembarcar cerca de Cartago donde reinaba Dido.
Dido se enamoró del héroe y él disfrutó con ella hasta que Júpiter decidió poner fin al amorío enviando a su mensajero, Mercurio, para reprenderlo.
Eneas comprendió su destino y con sus hombres se embarcó al anochecer en secreto. Dido, al descubrirlo, se suicidó mientras imploraba a los dioses que la vengaran.

Dido y Eneas


En Sicilia, donde se hallaban las cenizas de Anquises, su padre, se le apareció éste y le pidió que lo visitara en el infierno donde le hizo predicciones como la gloria que le esperaría a sus sucesores, entre ellos a Octavio Cesar Augusto.
Cuando Anquises terminó de hablarle, volvieron a separase y Eneas regresó al Mundo de los Vivos donde los vientos llevaron las naves hasta la costa del pueblo de los latinos.

Eneas luchó allí contra Turno, el líder de los rútulos y después de su victoria sobre él se casó con Lavinia, la hija del rey Latino, fundando Lavinium.
 Años más tarde, Ascanio, el hijo de Eneas, fundó otra ciudad, Alba Longa, cuyo rey con el tiempo, Numitor, fue desterrado por su propio hermano Amulio, quien procedió a matar a todos sus sobrinos con excepción de la única mujer: Rea Silvia. El dios Marte la dejó embarazada y de esta unión nacieron los gemelos Rómulo y Remo. Sabiendo que si su tío se enteraba del hecho también los mataría, Rea puso a los recién nacidos ebn una cesta y la dejó en el río Tíber. La cesta fue encontrada por la loba Luperca, quien los amamantó.


Rómulo y Remo

 Los gemelos crecieron, descubrieron su origen y volvieron a su ciudad natal para matar a su tío abuelo y reponer en el trono a su abuelo Numitor. Éste, en agradecimiento, les entregó territorios y ellos decidieron fundar una ciudad justo donde la loba los encontró. Discutiendo sobre el nombre de la ciudad decidieron que lo elegiría aquel que avistase más pájaros, prueba que superó Rómulo y otorgó a la ciudad el nombre de Roma. Tras una discusión, decidió marcar los límites de la futura ciudad y amenazó con matar a todo aquel que los cruzase. Remo, ebrio, decidió retar a su hermano y los cruzó y Rómulo no lo dudó y acabó con su vida emprendiendo una nueva etapa como único rey de Roma.



La familia Iulia de Roma, y principalmente Julio César y Augusto, incluyeron a Ascanio, también llamado Iulio, y  a Eneas dentro de su linaje y, por lo tanto, a la diosa Venus.




Octavio Augusto

Así, las respuestas al Enigma son:

1º-  El personaje del que hablamos es Eneas pues huyó acompañado de toda su familia, los gemelos amamantados por una loba son descendientes suyos y J. César y Octavio Augusto le creían de su linaje.

2º- El poeta latino que contó todas estas aventuras fue Virgilio en su Eneida.

3º- La reina que se enamoró de él y finalmente se suicidó fue la reina de Cartago, Dido.

Además de profesoras de otros Centros como Isabel, Yolanda o Lola Sevila, han respondido los siguientes alumnos:

1º- Adrián G. (4ºB) IES Pérez Galdós
2º- Melany V. (4ºB) IES Pérez Galdós
3º- Carlota R. (1ºBach) IES Pérez Galdós
4º- Fátima L. (2ºBach) IES El Olivo
5º- Icíar C. (3ºA) IES Pérez Galdós
6º- Manuel H. (3º A) IES Pérez Galdós
7º- Jimena N. (3º A) IES Pérez Galdós
8º- Javier M. (3º A) IES Pérez Galdós
9º- Inés V. (3º A) IES Pérez Galdós
10º- Guisela S. (4ºB) IES Pérez Galdós
11º- Roxana L. (1ºBach) IES Pérez Galdós
12º- James M. (1ºBach) IES Pérez Galdós

 En esta entrada con la solución al Enigma algunos habréis visto que en sus respuestas habían cometido algunas imprecisiones y errores, así que...recordad 

¡Hay que leer mejor lo que se pregunta, chicos!

martes, 4 de octubre de 2011

Enigma-1




Como nuestra famosa Esfinge ya tiene hambre tras el largo verano, comenzamos de nuevo con los Enigmas quincenales, aunque desde otro promontorio, el IES Pérez Galdós.
Este primer Enigma va a ser muy fácil, así que seguro que os animaréis a contestar y más aún sabiendo que acertar sirve para mejorar la nota de clase.

Estas son las pistas:

1- En su huida de la ciudad acompañado de toda su familia, su esposa murió al quedarse atrás, apareciéndosele tiempo después como un fantasma para decirle que no se agobiase por su muerte, pues ese había sido su destino.

2- Los gemelos  amamantados por una loba son descendientes de él.

3- Julio César y Augusto le incluían dentro de su linaje y, por lo tanto, a la diosa Venus.


La Esfinge quiere saber:

1ª  ¿De qué personaje estamos hablando?

2ª ¿Qué poeta latino contó su viaje, aventuras y sucesos posteriores a la huida y en qué obra?

3ª ¿Qué reina se enamoró de él y terminó suicidándose?


Tenéis  hasta el día 17 para mandar vuestras repuestas  poniendo vuestro nombre completo y curso, si sois alumnos mios, pero ya sabeis que puede participar cualquiera.

ÁNIMO Y A POR ÉL