Mostrando entradas con la etiqueta Ifigenia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ifigenia. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de abril de 2015

Solución al Enigma-10

En el año 79 d.C. entró en erupción el volcán Vesubio y sepultó bajo sus cenizas muchas ciudades, aunque la más conocida por todos haya sido siempre Pompeya.




Como aquella catástrofe ocurrió de una manera inesperada, la ciudad quedó como si el tiempo se hubiera detenido para ella. Por ese motivo, si la visitamos en la actualidad, todavía podemos encontrar muchas de las casas, tabernas o tiendas prácticamente intactas, los hornos de las panaderías con sus panes esperando ser cocidos, los grafitti de las paredes de las calles como recién escritos...


En otra ciudad, en Herculano, se descubrió muchísimos años después de la erupción la Villa de los Papiros, propiedad del suegro de César y cuyo nombre se debe a la cantidad de papiros que allí se encontraron carbonizados.




La ciudad de Estabia (hoy llamada Castellamare di Stabia) fue otra de las que quedó sepultada.

Plinio el Viejo, que se encontraba entonces en Miseno, queriendo observar el fenómeno más de cerca y deseando socorrer a algunos de sus amigos que se encontraban en dificultades sobre las playas de la bahía de Nápoles, atravesó con sus galeras la bahía pero murió, probablemente asfixiado, a la edad de 56 años.
Su sobrino, Plinio el Joven, dió a conocer la tragedia en sus cartas a otros escritores.

Por tanto, las respuestas a las preguntas que hacía la Esfinge son:

1ª- Las tres ciudades sepultadas son Pompeya, Herculano y Estabia tras la erupción del Vesubio.
2ª- Quien murió por su afán científico fue Plinio el Viejo.
3ª- a) El mosaico de Alejandro Magno en la batalla de Issos se encontró en la Casa del Fauno en Pompeya.


Resultado de imagen de mosaico de alejandro casa del fauno
      
 b) El fresco del sacrificio de Ifigenia por su padre Agamenón se encontró en la Casa del Poeta trágico.


c) El fresco con el castigo de Dirce en la Casa de los Vetti.


 d) Y el fresco del Paladio y Casandra se encontró en una pared de la Casa de Menandro.


Y las alumnas que han respondido bien han sido:
1- Raquel Fernández y Susana Reques (1º Bach.)
2- Marina Muñoz (1º Bach.)

martes, 24 de marzo de 2015

Enigma-10

En las Nonas de Febrero del año 62 una importante ciudad de Italia, así como otras limítrofes, fueron devastadas por un fuerte terremoto.

La población reconstruyó esa ciudad en breve tiempo y volvió a su anterior esplendor pero fue una labor efímera.


Doce años después, en el 79, y nueve días antes de las Kalendas de Septiembre (24 de agosto) volvió a estar presente la muerte y la destrucción y ya no hubo remedio.


Vesuvius from Pompeii (hires version 2 scaled).png

Esa nueva tragedia de entonces hizo que de nuevo quedaran sepultadas varias ciudades y en una de ellas, la segunda, perdió la vida en casa de su amigo Pomponiano un escritor latino, demasiado curioso, cuyo sobrino, también escritor, le contó la dramática experiencia en unas cartas al historiador Tácito.

                                       

En otra de las ciudades afectadas, la tercera, se descubrió en el año 1750 una villa que había sido propiedad del suegro de Cayo Julio César y que contenía 1785 rollos de papiro carbonizados.


Ercolano-port-view.jpg



Realmente, es la única biblioteca de la antigüedad que ha llegado hasta nuestros días gracias a los 25 metros de ceniza que cubrieron los papiros.



Y la Esfinge os pregunta:



1ª- ¿ De qué tres ciudades afectadas por el desastre hemos estado hablando?¿ Qué es lo que ocurrió en ese año 79 de nuestra era?

2ª- ¿Qué escritor latino fue el que murió, en parte, por su excesiva curiosidad?

3ª- Señala el nombre con que se conocen las casas donde se encontraron a)un mosaico sobre una batalla muy famosa del 333 a.C., b)un fresco del sacrificio de Ifigenia, c) otro del castigo de Dirce y d) otro fresco de Paladio y Casandra. 

¡ Tenéis hasta el 13 de abril a las 12 de la noche. Hay mucho tiempo !


miércoles, 16 de octubre de 2013

Trabajo sobre Ifigenia





Los alumnos de 3º de Cultura Clásica tenéis que presentarme un pequeño trabajo sobre la figura de Ifigenia.
El formato del mismo lo dejo a vuestra elección:
- un cómic en el que se cuente la historia a través de viñetas coloreadas
- un cuadernillo escrito a mano e ilustrado con fotografías en el que se cuente quién era y lo que ocurrió
- una presentación de power point con varias páginas explicativas

Para poder hacerlo os pongo los siguientes enlaces donde encontrareis información sobre su figura:

http://www.elolimpo.com/lista_personajes.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_griega

http://books.google.es/books?id=0ugaKWx_2icC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

http://www.kelpienet.net/rea/leyendas.php

http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Mitolog%C3%ADa_griega_en_la_pintura

La fecha de entrega será el 14 de Noviembre

Mitología griega en la pintura