En Roma era muy frecuente la adivinación mediante el vuelo o el canto de las aves y estaba a cargo de los augures. También cada uno de los encargados del culto a la diosa madre frigia que posteriormente se identificó con la esposa de Cronos eran, incluso, llamados “gallus” como el gallo. A través del canto de las aves, los sacerdotes de la diosa y las sibilas interpretaban los oráculos.
El rito de los
misterios de esta diosa fue perseguido con la llegada del cristianismo pero la leyenda de
una santa permitió una fácil cristianización de los lugares donde se le rendía
culto.
Esto se debió a que, al morir la santa, la gente vio
salir de su boca una blanquísima paloma que volaba hacia el cielo. La santa, que por esa razón es patrona de las aves, ofrecía sus
consejos a los demás, como las sibilas y
el significado de su nombre es "Bien hablada", "Elocuente",
"Convincente", otra característica de las sibilas.
En el camino de Lucus Augusti a Bracara Augusta, hay un antiguo santuario consagrado a esa diosa y dedicado posteriormente a la
santa, donde las aves vivas permanecían ocultas y sus cantos
proféticos resonaban sobre las pinturas de la bóveda en el interior de la cripta.
En la catedral de una ciudad cuya patrona es esa santa, las
ocas están vivas y cantan aún hoy sus
augurios cada día.
Nuestra Esfinge os pregunta
1ª ¿Quién era esa
diosa frigia en cuyos ritos se utilizaban aves?
2ª ¿Qué santa,
nacida posiblemente en Mérida, permitió transformar los santuarios al culto cristiano?
3ª ¿Qué pueblo gallego posee ese santuario
posteriormente reutilizado para un uso cristiano en honor a una santa? ¿Cuál es
la gran ciudad que tiene una catedral con ocas vivas en su claustro?
Podéis mandar vuestras respuestas hasta el miércoles 28 a las doce de la noche.
A QUE NO ES MUY DIFÍCIL APRENDER A BUSCAR LAS SOLUCIONES NAVEGANDO...
Podéis mandar vuestras respuestas hasta el miércoles 28 a las doce de la noche.
A QUE NO ES MUY DIFÍCIL APRENDER A BUSCAR LAS SOLUCIONES NAVEGANDO...
No hay comentarios:
Publicar un comentario