jueves, 30 de mayo de 2013

Visita al Museo del Prado

En este curso a nuestro centro, el IES Pérez Galdós, se le había concedido desde la Consejería de Educación, Juventud  y Deporte de la Comunidad una exposición guiada al Museo del Prado con el tema "Mito y emoción".

Desde el Departamento de Clásicas ya se había acudido en otras ocasiones con diferentes grupos de alumnos a este maravilloso museo para ver las esculturas y, sobre todo, pinturas de tema mitológico. La mayoría de las veces había sido la profesora la que había ido explicando los mitos reflejados en cada cuadro, pero esta vez vimos interesante participar en este proyecto innovador.

Así pues, acudimos con los alumnos de Cultura Clásica de 3º ESO y con los de Latín de 4º y nos dejamos llevar a través de los mitos y de sus interpretaciones a un mundo emocionante.



Tras una primera parte centrada especialmente en las esculturas de dioses y héroes, llevamos a cabo una actividad interactiva sobre qué podíamos encontrar en cada uno de nosotros de los arquetipos divinos y posteriormente pasamos a disfrutar con algunas de las  pinturas de Goya (Saturno devorando a un hijo, Las Parcas), Velázquez ( Marte, Mercurio y Argos, Las Hilanderas) o Rubens (Rapto de Europa, las Tres Gracias, Diana y Calisto, el Juicio de Paris, el Nacimiento de la Vía Láctea, Saturno devorando a un hijo, Mercurio y Argos).
Como era de esperar, el tiempo se nos echó encima y no pudimos ver ni todas las obras míticas de los anteriores artistas ni las obras de Tiziano, Guido Reni, Jordaens o Veronés.

De todas maneras la visita fue muy positiva e interesante para todos.

Enigma -15 y último

Las características principales del teatro romano derivaron en un principio de las del teatro griego.
La mayor parte de los teatros romanos conservados siguen el modelo arquitectónico propuesto por Vitrubio en los que se ven las siguientes partes: la scaena, la orchestra y la cavea.
La scaena era el conjunto del escenario y de todos los elementos y salas necesarias para el funcionamiento correcto de las representaciones(proscaenium o espacio donde actuaban los actores, scaenae frons o muro monumental que delimitaba el proscaenium en su parte posterior, parascaenium o dependencias situadas a los lados y porticus postscaenium que era la fachada exterior de la escena, con órdenes de arcos ciegos y en ocasiones formando un patio posterior). Estaba sobre un pódium que la elevaba de la orchestra.
La orchestra era el espacio semicircular situado entre la scaena y la cávea.
La cávea era el graderío donde se acomodaba el público que asistía a las obras. Su estructura general lo dividía en tres zonas horizontales en altura, cada una de ellas reservada a un tipo de espectador.


Aquí tenemos primero un esquema donde aparecen las partes principales  y después una sucesión de fotografías de varios teatros romanos en  España.
La construcción de teatros en nuestra península se concentró en un período muy breve, de poco más de un siglo, entre el período cesariano y los primeros años de la dinastía Flavia. 

1)

Según fecha inscrita en el propio teatro su construcción se produjo en los años 16 a 15 a. C.
El teatro ha sufrido varias remodelaciones, la más importante, a finales del siglo I o principios del siglo II, posiblemente en época del emperador Trajano, cuando se levantó la actual fachada o frente de escena (scaenae frons), la vista más espectacular y característica del teatro.

2)

La superposición parcial de la Catedral Vieja sobre la parte superior del teatro romano es una de las mayores singularidades de este conjunto arqueológico.

3)


Situado dentro del casco urbano de una actual ciudad en Andalucía, data de época de Augusto y posteriormente, durante los años 60 y 80 d. C. se efectuaron reformas de gran importancia en la scaena.
A comienzos del siglo II, el porticus post scaenium se transformó en patio cerrado y  después se construyó en él un templo dedicado a la diosa Isis. Con el tiempo este pórtico se convirtió en foro público. 

4)


Su construcción debió iniciarse en época julio-claudia y se inauguró en tiempos de Tito y Vespasiano hacia el 78 d.C., según indicaba una gran inscripción monumental cuyos restos aparecieron entre las ruinas. Conserva gran parte de la cavea, la orchestra con tres escalones para las autoridades y el tablado de madera sobre pilares de piedra tras el que se alzaba una escena monumental decorada con esculturas de mármol presididas por la diosa Roma y columnas, de las que se conserva alguna en pie.

5)


En 1896 fue el primer edificio declarado como Monumento Nacional en España. Actualmente está en uso y se representan obras teatrales continuamente. Para ello sufrió recientemente una polémica restauración, en la que se edificó totalmente la scaenae, y arregló  la cavea.

La Esfinge quiere saber:

a- ¿En qué se diferencia  un teatro romano de uno griego?
b- Señala qué cinco teatros romanos hemos visto en las imágenes.
c- ¿Qué actividades lúdicas tenían lugar en ellos? Nombra al autor latino más representativo.

Las soluciones saldrán el 13 de Junio y será muy buena idea que utilicéis el verano para ir de excursión a visitarlos.

¡¡ ÁNIMO Y BUENA SUERTE EN ESTE ÚLTIMO ENIGMA !!

Solución al Enigma-14

Los suplicios por los que preguntaba la Esfinge eran los de Ticio, Tántalo, Sísifo y Prometeo, personajes míticos castigados en el Tártaro para toda la eternidad.
Ticio fue un gigante que intentó violar a Leto, madre de Apolo y Diana; éstos lo mataron con sus flechas. De inmediato Ticio fue condenado a los infiernos a un suplicio eterno: dos buitres acudían a devorarle el hígado.

                                                Ticio de Ribera (Museo del Prado)

                                                        Ticio de Tiziano (Museo del Prado)

Tántalo intentó engañar a los dioses sirviéndoles como alimento a su propio hijo Pélope. En otra ocasión, les robó  el néctar y la ambrosía, los alimentos de los que ellos se alimentaban, y los repartió entre sus amigos.
El castigo consistió en permanecer en un lago con el agua hasta la barbilla y debajo de un árbol con frutos. Cada vez que intentaba beber el agua o comer la fruta, estos se retiraban de su alcance, pero siempre  dejando a Tántalo en la permanente insatisfacción y en la permanente esperanza.


Tántalo  de Gioacchino Assereto


Sísifo se servía de su gran astucia para engañar a otros y llegó a traspasar las barreras más inviolables. Cuando Zeus raptó a la ninfa Egina, hija del río Asopo, él denunció al divino raptor al padre río a cambio de una fuente para su ciudad. Zeus, enfurecido, envió a Thánatos, la Muerte, en su busca pero con sus engaños, el hábil Sísifo logró apresar a la Muerte en su casa. Este apresamiento de Thánatos produjo un terrible desequilibrio en el mundo ya que nadie moría y para remediar la catástrofe Zeus tuvo que intervenir. 
Fue obligado a levantar con sus manos una enorme roca y a subirla por una empinada cuesta pero, a punto de alcanzar la cumbre, la piedra resbalaba y rodaba hasta el fondo de la pendiente. Sísifo tenía que volver a comenzar. 

                                                       Sísifo de Tiziano (Museo del Prado)



Prometeo fue un Titán al que se le considera creador del hombre. Cuando tuvo lugar el reparto entre hombres y dioses de unos animales sacrificados, Prometeo hizo dos porciones: en una, la carne y las entrañas disimuladas bajo la piel, en la otra, los huesos cubiertos de grasa. Zeus, creyendo que optaba por la carne, se equivocó y, furioso por haber sido engañado, decidió no volver a enviar el fuego a los hombres. Sin embargo Prometeo lo robó y se lo entregó.  Para castigar a los hombres, Júpiter envió a Pandora y a Prometeo lo encadenó al Cáucaso donde un águila constantemente acudía a devorarle el hígado. Hércules terminará  por liberarlo matando al águila.

                                                  Prometeo de Rubens (Museo del Arte.Filadelfia)

                                                          Prometeo de Ribera

Y han contestado correctamente Isabel y los alumnos:

Elam (3º ESO)
Alba (4ºESO)

Las respuestas correctas eran:
1º- Ticio
      Castigado por intentar violar a Leto
      El castigo fue que dos buitres acudieran a devorarle el hígado
      El pintor del cuadro propuesto era Ribera
2º- Tántalo
      Castigado por engañar y robar a los dioses
      El castigo fue no poder satisfacer ni el hambre ni la sed
      El pintor del cuadro propuesto era  Gioacchino Assereto
3º- Sísifo
      Castigado por apresar a la Muerte.
      El castigo fue levantar y empujar una roca cuesta arriba
      El pintor del cuadro propuesto era Tiziano
4º- Prometeo
      Castigado por robar y entregar el fuego a los hombres
      El castigo fue que un águila acudiera a devorarle el hígado
      El pintor del cuadro propuesto era Rubens 

viernes, 10 de mayo de 2013

Enigma-14


El Tártaro era una región de los Infiernos (Hades) donde sufrían tormentos eternos las almas de aquellos que, por sus crímenes, habían merecido ser castigados después de su muerte.

Sólo estuvieron condenados al castigo eterno del Tártaro algunos héroes míticos, pero todos muy famosos.
Las siguientes imágenes recogen algunos de los suplicios más conocidos que tuvieron que sufrir ciertos héroes de la mitología clásica. 

1º)


2º)



3º)


4º)


Tenéis que contestar para la Esfinge:

Para la imagen 1...,2...,3...,4...
El personaje que está representado es...
Fue castigado por...
El castigo consistió en …
El autor de este cuadro es...

Tenéis hasta el 29 de Mayo a las 12 de la noche para contestar.
Por cierto...ese día iremos precisamente al Museo del Prado  para ver la pintura mitológica, así que a lo mejor vemos a alguno de estos personajes...




Solución al Enigma-13


El Enigma trataba esta vez de los tópicos literarios por ser estos grandes deudores del mundo grecolatino.

Un tópico literario es una frase breve que en la tradición retórica y literaria une contenidos semánticos fijos con expresiones formales recurrentes y se repite, con leves variaciones, a lo largo de la historia de la literatura. En el caso de la civilización occidental, provienen, en su mayoría, de la cultura clásica grecolatina.

1º- El primer tópico es Beatus ille ("Dichoso aquel"). Recoge las palabras iniciales de un poema de Horacio y es Fray Luis de León quien le dio mayor fuerza en su "Oda a la vida retirada". Hace referencia a la alabanza de la vida del campo frente a la vida de la ciudad.

'Beatus ille qui procul negotiis, ut prisca gens mortalium, paterna rura bubus exercet suis/solutus omni faenore/neque excitatur classico miles truci/neque horret iratum mare/forumque vitat et superba civium/ potentiorum limina.
Horacio. Epodos II

Por cierto, ese es también el título de un maravilloso libro del escritor español Antonio Muñoz Molina.

2º- El tópico Tempus fugit ("El tiempo huye") hace referencia al paso del tiempo, que todo lo extingue. Se trata de un tópico muy dramático que nos advierte de que el tiempo es frágil.


"Sed fugit interea, fugit irreparabile tempus,
singula dum capti circumvectamur amore."

Virgilio. Georgicas III

3º- El sentido de Carpe diem ("Aprovecha el día") no es, como podríamos pensar, algo así como... vive la vida a tope haciendo todo lo que quieras, sino que sería más correcto algo como... no dejes que el tiempo (pensar en él, obsesionarte con el futuro) te quite tiempo; por el contrario, aprovéchate tú de él y vive el presente.

"Carpe diem quam minimun credula postero"                  'Aprovecha el día no confíes en mañana'
Horacio. Odas 11,8

 Este tópico es recogido perfectamente en la estupenda película "El club de los poetas muertos".

4º- Locus amoenus ("Lugar ameno")representa la idealización de un lugar paradisíaco, donde el hombre entra en armonía con cada uno de los elementos de la naturaleza. No importa la precisión geográfica, sólo que sea el marco ideal para el amor.
Deriva de Teócrito y de Virgilio y tuvo un gran desarrollo en nuestra poesía bucólica de la Edad de Oro.

5º- Aurea mediocritas ("Dorada mediocridad") es la alabanza al término medio o moderación ("En el término medio está la virtud").

Las cosas más insignificantes pueden ser disfrutadas y valoradas. Deben evitarse los excesos y la soberbia (hýbris griega). En este ideal de vida no se prefiere lo mucho ni lo poco, sino tener estrictamente lo necesario, porque así no hay preocupación por las pasiones de guardar lo que se tiene de más o del deseo de obtener lo que falta. Es el equilibrio clásico y el origen está en el poeta Horacio.

Faetón.Ricci


Por tanto las respuestas correctas para la Esfinge son los siguientes tópicos literarios:

1º Beatus ille
2º Tempus fugit
3º Carpe diem
4º Locus amoenus
5º Aurea mediocritas


Esta vez han acertado Isabel (a la que agradezco su interés) y los alumnos:
-Elam (3ºESO)
-Enrique (4ºESO)